Adjunto la base a partir de la cual hemos elaborado el trabajo de análisis de la casa Bloc, somos el grupo formado por Inés Adrover Durá, Alicia Nuria Correcher Parra, David Izquierdo González y Carlos Moya Simarro.

CONTEXTO EUROPEO

Tendríamos las viviendas Hoffe en Viena social demócrata donde se busca una edificación abierta, eran viviendas con servicios secundarios incorporados como comercio. 

Por otra parte tendríamos el bloc à redent, es un bloque de viviendas sociales que siguen una geometría ortogonal, ideado por Le Corbusier en forma de zigzag, es una clara referencia en la casa Bloc que tiene forma de S invertida. 

Y demuestra la influencia de Le Corbusier en Sert, quien añade su visión artística de la arquitectura dándole esa forma de S. 

El bloc a redent es una critica explícita a la ciudad Haussmaniana, y es uno de los hitos de la ciudad radiante- contemporánea, que vemos en la Villa Radieuse.

CONTEXTO HISTÓRICO. EL PLAN MACIÁ

En Cataluña a finales de la primera década del S.XX se declina el modernismo y surge un espíritu normativo y clásico basado en un redescubrimiento del hecho nacional encarnado por el Noucentisme , la burguesía pujante de la Lliga se decanta por ese espíritu clásico, y son un grupo de arquitectos entre los que estaban A. Puig Gairalt, A.Florença o N. M. Rubio i Tudurí quienes tenían una vocación cosmopolita influenciada por la Exposición de Paris de 1925, el Estilo Internacional y el expresionismo alemán.

En 1929 suceden dos acontecimientos clave que demuestran como cambia la cultura entre Dictadura y Monarquía y como se adapta a estos cambios : Exposición Internacional de Montjuich donde destaca el Pabellon Alemán de Mies sobre esa representación monumentalista de un régimen moribundo, y la exposición de las Galerías Dalmau que aglutinó a arquitectos de la heterodoxia y a jóvenes como Ser, a raíz de dicha muestra se funda la GATCPAC que quedó relevada a una formación teórica excepto en el caso catalán. 

Publicaron una revista que se conoce como AC ejemplo excepcional de la actividad de vanguardia, de carácter propagandístico.

El racionalismo del GATCPAC fue la arquitectura de la Generalitat Republicana.

Podemos observar dos grupos de trabajo;

-El proyecto y promoción de una Ciudad de Reposo y vacaciones en Gavá y Castelldefels 

-Plan Maciá 1932 redactado por Le Corbusier y P. Jeanneret para ordenar el crecimiento urbanistico y la reforma interior de la ciudad de Barcelona. La Casa Bloc y el Dispensario Antituberculoso ejemplificacn la idea arquitectónica de involucrar el modelo social como clave para entender las obras en la lógica economía de medios.

El GATCPAC de la Guerra Civil se transformara definitivamente en el grupo que pretende demostrar que entre vanguardia artística y avance social no hay diferencia cuando existe el compromiso de transformar la realidad a través del trabajo propio.

La Casa Bloc en el Paseo de Torras i Bages y las viviendas experimentales construidas previamente en el mismo paseo fueron una iniciativa del Comisariado de la Casa Obrera y del Instituto contra el Paro Forzoso, organismo dependientes de la Generalitat. 

La doble experiencia estaba encaminada a establecer las premisas para el enfoque definitivo del problema de la vivienda económica y masica en Cataluña que hasta el momento había sido tratado fraccionadamente y casi siempre desde opciones puramente tipológicas o sin el aparato legal-administrativo que le diese apoyo y naturalmente sin el soporte técnico – práctico de una visión urbanística más amplia. 

Estas operaciones , fueron tema en foros de discusión política, así el proyecto de Ciudad Reposo aglutinó todas las necesidades políticamente activas responsables de organizar el ocio de las masas trabajadoras, también la ideología del Plan Macia era la concreción de una manera de entender el futuro de Barcelona en contra de una visión especulativa de la ciudad. 

PROBLEMAS DEL PLAN MACIÁ 

Si bien el Plan Macià, en el verano de 1934, y la figura del franco-suizo habían servido al arquitecto catalán y a los suyos como tarjeta de presentación ante las autoridades y la sociedad catalana, cuando parece posible su ejecución, auspiciada por el creciente fervor nacionalista, J.L.Sert abandona la idea de que el Plan Macià pueda ser llevado a cabo bajo el ideario utópico de Le Corbusier. El catalán le planteó una realización parcial y puntual, pero también más posibilista.

Tras una crítica a los tres grandes proyectos de reforma que se habían aprobado desde el siglo xix 1 — Cerdá, 1859; Jaussely, 1903 y la reforma del Casco Antiguo, 1908 — Sert clasificó Barcelona en tres grandes áreas: la Ciudad Vieja; las zonas de trazado regular y la Barceloneta; y los pueblos agregados de trazado irregular — zonas mixtas de industria y habitación —.De Barcelona, y de la ciudad vieja, había escrito meses antes en ac: “(…) constituye hoy en día un foco de infección, que es indispensable extirparlo lo más rápidamente posible. Es inútil crear nuevos sanatorios y hospitales mientras subsista este estado de cosas”.

Desde que se empezó a gestionar el Plan Macià, en 1932 — oficialmente tras la reunión de delegados de la cirpac en Barcelona —, el entorno político y social era diferente respecto del de 1934. En aquel verano, Sert y Torres acariciaron la posibilidad de que el independentismo de Companys y los suyos posibilitase la ejecución de sus empresas urbanísticas. No dudaron en ofrecer sus ideas sobre la “ciudad funcional” como nueva imagen en la consecución de un futuro Estado Catalán. Comunión entre política y arquitectura.

A pesar de lo que podría suponerse no todo fueron puntos de encuentro en la elaboración del plan director del Plan Macià. Las ideas, los dibujos y los croquis contenían ciertas variaciones formales dependiendo de si estos eran elaborados en Barcelona o París; lo que demuestra que en torno al Plan Macià existieron diferencias de criterio entre Le Corbusier y Sert.

Sert y Torres pronto afirmarían su carácter autónomo respecto del dogma de Le Corbusier. Prolongando las dos vías diagonales, la Avda. del Paralelo y la Avda. Diagonal, y ganando espacio al mar, se materializaba la “ciudad de los negocios”, según la definición de Le Corbusier y conforme al teórico modelo de la Ville Radieuse. Sert rebautizó esta área como “centro administrativo y burocrático. 

Sert añadió un rascacielos más destinado a las fuerzas del trabajo, a los sindicatos, a las cooperativas, conforme a aquella idea que había esbozado de “2. Organización social y sindical aplicada a Barcelona (Capital del Estado catalán)” .

Como la primera idea del plan Macia no cuaja ya que veían que provocaba una degradación del centro histórico Sert pasa a hablar del saneamiento de la ciudad vieja, cuestión recurrente que una y otra vez aparecía en la revista AC, asociando la construcción de los servicios colectivos de primera necesidad del distrito V con propuestas ya ensayadas por ellos: “serán construcciones desmontables, y no quedarán por lo tanto indefinidamente en este emplazamiento, sino que se irán desplazando”.

Tras los acontecimientos de 1934 el “Plan Macià” estaba huérfano de patrocinadores y las opciones de poder ejecutarlo eran muy limitadas. Sert y Torres, junto a Fábregas, González, Perales y Ribas23 , presentaron a principios de 1935, bajo el sello gatcpac, una propuesta para la “Urbanización de la Zona de la Parte Baja del Parque de Montjuit” . El fin del concurso, que promovió el Ayuntamiento de Barcelona, era el de ocupar el espacio que iban a dejar libres los edificios, que con carácter provisional, se habían construido para la Exposición de 1928 y que ahora se pretendían demoler.

Lo interesante de esta propuesta es la postura contradictoria respecto a los planteamientos que ellos mismos habían definido tan solo seis meses antes en la exposición del “Plan Macià”. Si se observa el Esquema 2 de los planos exhibidos en 1934 en los Bajos de la Plaza de Cataluña, aquel que hablaba de la injerencia del nuevo módulo residencial de 400 m x 400 m en la ciudad, evidenciamos que la orientación de los bloques de la Plaza de Montjuit en nada tiene que ver su ordenación y su formalización respecto a lo dispuesto en el “Plan Macià”. En los planos presentados a concurso, si bien se respetan las condiciones de orientación, distancia o relación, la presencia urbana condicionó la ordenación. Nuevamente había una gran preocupación por mantener la concordancia con el tejido existente, lo que motivó una disposición en paralelo de los bloques residenciales respecto al Palacio de Montjuich y el eje de la Plaza de España; reforzando la composición y la importancia de este eje con la inclusión de dos edificio-puerta.

LOS ARQUITECTOS

Josep Lluís Sert, Josep Torres Clavé y Joan Baptista Subirana fueron los arquitectos de la casa Bloc, discípulos de las enseñanzas de Le Corbusier, vemos la ideas que emplean en la casa Bloc en el Dispensario Antituberculoso 1934-1938.

De ellos el que ha tenido más impacto ha sido Sert autor de la Casa Cambridge donde demuestra un gran conocimiento espacial, y el juego de buscar iluminar las estancias y aprovechar al máximo los espacios buscando siempre la intimidad.

ANÁLISIS Fuente- http://www.grcstudio.es/portfolio/p-l-o-t-_-04-casa-bloc/

Urbanístico_ El solar de emplazamiento tiene una extensión de 170m en la fachada que da frente a la Av. Torras i Bages, de treinta metros de anchura. Esta calle, de una gran importancia para la barriada de Sant Andreu, tiene un trazado aproximadamente paralelo a la actual carretera de Ribas (salida N.E. de Barcelona), siendo su objeto descongestionar el tráfico de ésta.

En cuanto a la situación, se ha partido del principio de que es indispensable que los barrios de viviendas obreras estén situados en zonas urbanizadas, lo más próximo posible de las líneas de comunicación. De otra manera, los terrenos vírgenes situados lejos de la ciudad y de los centros de producción, presentan el inconveniente de que las malas comunicaciones hacen prácticamente inhabitables para los trabajadores estas viviendas.

El conjunto de construcciones del proyecto pretendía ser autónomo en su uso diario, dotando a los vecinos de todos los servicios anexos que una orientación netamente social requiere, como son: establecimiento de baños, cooperativas de consumo, bibliotecas populares, guarderías infantiles, clubs obreros, espacios libres para deportes, piscinas, jardín de niños con cajones de arena y pequeña piscina infantil, … Entre estas atenciones sociales no se proyectó escuela, por estar situada delante del emplazamiento del bloque en proyecto, la escuela municipal “lgnasi Iglesias”. Se trata de un nuevo concepto de ciudad, que como se ha comentado anteriormente se comenzaba a teorizar en España, importado desde Europa y el movimiento moderno. Lo que hoy en día llamaríamos ciudad jardín. Otro referente que influenció mucho en la formalización final del conjunto fue el arquitecto suizo, nacionalizado francés “Le Corbusier”, quien por aquel entonces diseñó el plan Macià; una ordenación para Barcelona que se basaba en esta idea de ciudad en altura con grandes espacios verdes de los que disfrutar. Concentrar la densidad de población en altura y liberar las plantas bajas para utilizarlas como espacio público. Esta es, además, una solución urbana que permite la instalación de los servicios públicos, que no pueden pensarse cuando no se consigue una determinada densidad; en este caso la densidad conseguida es de 1.140 habitantes por hectárea.

Una parte de las plantas bajas de la Casa Bloc quedaba liberada de cualquier volumen construido, dejando paso a todo aquel que quisiera disfrutar del espacio semiprivado que se genera entre los bloques. El resto se construye para conseguir crear matices en las visuales y privacidad en algunos puntos, así como satisfacer las necesidades de ubicación del sector terciario en el nuevo barrio.

Arquitectónico_ La distribución interna de la vivienda es muy diáfana y diferencia claramente la parte pública de la más íntima y privada. El acceso se realiza, mediante cuatro grandes escaleras con ascensor, por las cuales se llega a los corredores de comunicación de las viviendas. Dichos corredores están orientados a norte y oeste, conservando las buenas orientaciones de las piezas nobles de la vivienda. Se optó por una distribución pasante sin patios de luces, dirigiendo todos los aposentos hacia el exterior, teniendo absolutamente todas las habitaciones luz y ventilación directa al exterior, consiguiendo además ventilación cruzada.

La escalera se convierte en uno de los elementos principales de la vivienda, dado que funciona como distribuidor de la planta superior del piso. Formada de escalones de tipo italiano, barandilla de hierro y tubos de diferentes diámetros, esta escalera tiene un especial interés debido a su sencillez y austeridad. Como se aprecia en el plano de planta superior, el gran distribuidor que se diseña consigue flexibilizar el espacio variando la composición de la vivienda, desde 2 dormitorios la de menor capacidad, hasta 4 la mayor.

Dado que las viviendas de la Casa Bloc fueron ideadas para aprovechar al máximo la luz natural, las terrazas estan orientadas a sur y a este, para poder recibir luz solar durante el mayor número de horas y conseguir una incidencia directa sobre el interior del piso. Tres persianas enrollables preservan la intimidad y regulan la entrada directa de los rayos.

Estructura

La estructura de los edificios es de acero laminado; esta es una de las premisas básicas de la arquitectura moderna, separar estructura y cerramientos, para que cada uno pueda cumplir con su función:

–       Soportar, función que realiza ahora la estructura de acero.

–    Aislar, función única que nos permite tratar la pared de un modo completamente diferente a base de materiales aislantes, consiguiendo un grueso y un peso mínimos de la misma.

Todo ello repercute en la cimentación que debe soportar menor peso, es por lo tanto una medida de ahorro en varios aspectos. La estructura así concebida nos permite la máxima libertad en las plantas bajas para la instalación de los servicios colectivos, que podrán construirse una vez ocupadas las viviendas y organizada la cooperativa de todos los inquilinos. Así como una distribución flexible, de hecho, en la actualidad las viviendas, debido a las necesidades actuales, han ganado el espacio de terraza hacia el interior de la vivienda, cosa que de no haber sido estructura de pilares no podría haberse realizado de una manera tan sencilla.

Recuperación de la vivienda original

La iniciativa del piso-museo, una de las pioneras en el Estado español, ha devuelto a la Vivienda1/11 su aspecto inicial, que había ido perdiendo la esencia con el paso del tiempo y de sus habitantes. La restauración y museización que se han hecho para lograrlo ha incluido la reparación y restitución del diseño primigenio de la vivienda (realizadas por INCASOL), y también la adaptación explicativa y documental del piso-museo (a cargo del DHUB).

La Vivienda1/11 situada en el bloque 2, planta 1, puerta 11 es formalmente igual que el resto de viviendas dela Casa Bloc, motivo por el cual se ha elegido como prototipo para el proyecto del piso-museo. Se trata de un dúplex de una superficie aproximada de 60m² que cuenta con dos habitaciones en el piso superior, y un pasillo en el piso inferior que conduce al lavadero con ducha, a la cocina, al lavabo, al comedor y a una terraza.

En la restauración, la propuesta de mobiliario se ha planteado de acuerdo con el ideario del GATCPAC, basándose en fotos y croquis de los planos originales de la época, ya que el piso se entregaba sin muebles. Es por este motivo que se ha dotado la vivienda de muebles prácticos, estéticamente honestos y realistas en cuanto a su utilidad. Mesa de comedor diseñada por el arquitecto Marcel Breuer, y las sillas B 751.

La zona húmeda de la casa, donde se sitúan el lavadero, el plato de ducha y por otro lado el lavabo, fueron planteadas de tal forma, que a pesar de estar separadas por un tabique (que no llega al techo), este facilitaba la ventilación y permitía que la claridad entrara desde la ventana que da al rellano. Las cocinas y lavabos, que ventilan por la fachada del corredor, tienen las ventanas suficientemente altas para proteger la intimidad del usuario. La planta baja de cada vivienda consta de: comedor, terraza anexionable al comedor en verano (mediante unas grandes vidrieras plegables), cocina independiente, ducha, lavabo, W.C., y lavadero. En planta piso se pueden dar varias combinaciones en cuanto a número de dormitorios, permitiendo así flexibilizar el espacio, y que cada tipología de familia utilice el espacio que le sea necesario.

 BIBLIOGRAFÍA

-Casa Bloc – Carolina B. Garcia y Josep M. Rovira.

-Sert, Le Corbusier y el Plan Maciá- Oscar Miguel Ares Sección Monográfica.

– Revista Crítica y Teoría de la Arquitectura- Departamento Composición arquitectónica N 25-26

-Revista Ciudad y Territorio N. 1- 2.

-Josep Lluis Sert; conversaciones y escritos: lugares de encuentro para las artes.

-AV Monografía N. 11-56

– Vivienda Colectiva en España 1929-1992 – Andrés Cánovas, Carmen Espegel, Jose María de Lapuerta, Carmen Martínez Arroyo y Rodrgio.

-Viviendas tardoantiguas y Altomedievales en la Península Ibérica; Análisis Arqueológico y sistemas de abovedamiento – Anexos AESPA 2006.

ACTUALIDAD CASA BLOC

Deja un comentario